Uno de los parámetros básicos para analizar la calidad de una democracia es la eficiencia de los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia en el manejo de los recursos públicos. La Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de su Resolución A/RES/66/209 sobre la Promoción de la eficiencia, la rendición de cuentas, la eficacia y la transparencia de la administración Pública mediante el fortalecimiento de las EFS, ha reconocido que éstas reúnen condiciones únicas en su género para servir a la ciudadanía promoviendo la gobernanza pública eficaz, aumentando la eficiencia de la administración pública, mejorando los resultados de desarrollo y fomentando la confianza en el gobierno.

Para afrontar estos desafíos la OLACEFS creó, primero en la X Asamblea General de Brasilia el año 2000, la Comisión Técnica Especial de Ética Pública, Probidad Administrativa y Transparencia (CEPAT) “… con la finalidad de sustentar el desarrollo de la OLACEFS en materia de Ética, Probidad Administrativa y Transparencia, a través del estudio, investigación, y propuestas normativas y metodológicas que colaboren al óptimo ejercicio de la función fiscalizadora superior”; posteriormente, durante la XV Asamblea General, realizada en San Salvador el año 2005, se creó la Comisión Técnica de Rendición de Cuentas (CTRC), a partir de la concepción de las EFS como uno de los principales garantes del buen funcionamiento del sistema de rendición de cuentas, tanto por sus roles de rectoría o coordinación de los sistemas de control y fiscalización de sus países, como por su capacidad de evaluar la gestión reportada en la rendición de cuentas, con la finalidad de profundizar el desarrollo del tema en la región.

El siguiente paso en esta materia se dio el año 2009 con la aprobación de la Declaración de Asunción sobre Principios de Rendición de Cuentas, la que contempla cuestiones vinculadas específicamente con la transparencia y el buen gobierno y se pone el acento en que la rendición de cuentas hace a la gobernabilidad de los países, entendida ésta como la capacidad de los gobiernos para usar eficazmente los recursos públicos en la satisfacción de las necesidades comunes y en incrementar el bienestar de la ciudadanía. A su vez, acuerda a las EFS preponderancia en el tema a partir de concebirlas como promotoras de principios, sistemas y mecanismos eficientes de rendición de cuentas que coadyuven a institucionalizar procesos de toma de decisiones más transparentes y reflexivos, que invariablemente se traducen en políticas y decisiones públicas de mayor calidad.

Con la perspectiva del trabajo realizado, el LIV Consejo Directivo de la OLACEFS de 2013, luego de identificar que los objetivos de trabajo de ambas Comisiones – CEPAT y CTRC – se encontraban estrechamente relacionados, las instó a iniciar un proceso conjunto de reflexión sobre las posibilidades de articulación temática.

Paralelamente y atendiendo las nuevas tendencias internacionales durante la XXIII Asamblea General de la OLACEFS, celebrada en Santiago de Chile (2013), se firmó la Declaración de Santiago sobre “Gobernanza, lucha contra la corrupción y confianza pública”, en la que indicó que “… las expectativas sobre las EFS ha cambiado de cariz, no reduciéndose al cumplimiento de tareas clásicas de control fiscal sino que, también, se espera de ellas que contribuyan desde su especificidad al desarrollo del buen gobierno”. Se resaltó además, que el valor que la OLACEFS ha añadido al control fiscal en América Latina y el Caribe, se funda en la contribución valiosa hecha por sus Comités, Comisiones y Grupos de Trabajo, la que surge de la capacidad de responder a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad, que suponen nuevos campos de acción en materia de controles y transparencia y nuevas directrices para la buena gestión de los recursos públicos.

En este contexto, la XXIII Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS, celebrada en Santiago de Chile el mismo año 2013, dispuso la creación de una nueva comisión que fusionara los objetivos de la Comisión Técnica Especial de Ética Pública, Probidad Administrativa y Transparencia, y de la Comisión Técnica de Rendición de Cuentas, con fundamento en las prerrogativas que le acuerda el artículo 14 apartado IX de la Carta Constitutiva de la Organización.

Fue en la ciudad de La Habana, Cuba, en abril de 2014, que se definieron los Términos de Referencia de la nueva Comisión. En ellos se identificó la misión, la visión y los objetivos que marcarían el camino de trabajo de este órgano, designando presidente del mismo a la EFS de Argentina.

En mayo de 2014, durante la LIX Reunión del Consejo Directivo, realizada en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, se aprobó lo actuado en la ciudad de La Habana, dando así comienzo formal a la Comisión Técnica de Prácticas de Buena Gobernanza (CTPBG).

Fecha Titulo/ Descripción Descarga
31.12.2020 Guía de Segmentación de Públicos pdf
31.12.2020 Informe de Encuesta Comunicación Interna en tiempo de crisis pdf
31.12.2020 Informe ICI 2018-2019 pdf
31.12.2020 INTEGRIDAD IntoSAINT pdf
31.12.2020 IntoSAINT Guía aplicación revisiones recomendaciones pdf
31.12.2020 POA 2020 CTPBG pdf
04.01.2018 POA 2018 de la CTPBG pdf
06.11.2017 Informe – Índice de disponibilidad de información a la ciudadanía sobre la gestión institucional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores – IDIGI-EFS pdf
06.11.2017 Resumen Ehecutivo – Índice de disponibilidad de información a la ciudadanía sobre la gestión institucional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores – IDIGI-EFS (inglés) pdf
11.10.2017 IDIGI-EFS 2017 ¿Cuáles son los siguientes pasos? pdf
22.09.2017 Informe 2017 de la CTPBG para la XXVII Asamblea General pdf
2017 Acta de la Reunión Virtual de la CTPBG del 27 de marzo de 2017 pdf
2017 POA 2017 pdf
2016 Herramientas desarrolladas para la buena gobernanza en OLACEFS e INTOSAI pdf
2016 Características principales de las políticas de contabilidad gubernamental de los países cuyas EFS integran la OLACEFS pdf
2016 Cuestionario Control Interno OLACEFS images
2016 Apéndice 3. Mapa de actores públicos y privados -ODM-ODS pdf
2016 Apéndice 1. Listado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pdf
2016 Propuesta ODS y fiscalización OLACEFS 2016 (Documento Técnico) pdf
2016 ODS Desafíos y perspectivas para el fortalecimiento de la fiscalización para la Agenda 2030 pdf
2016 POA 2016 pdf
2015 El control interno desde la perspectiva del enfoque COSO. Su aplicación y evaluación en el sector público pdf
2015 Minuta de la videoconferencia CTPBG del 15/10/2015 pdf
2015 Caja de Herramientas de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de OLACEFS para el Control de la Corrupción pdf
2015 Fundamentos conceptuales sobre la Gobernanza pdf
2015 POA 2015 pdf
2014 Informe de Avance de Actividades Diciembre 2013 – Noviembre 2014 pdf
2014 Las Entidades Fiscalizadoras Superiores y la Rendición de Cuentas: Generando un terreno común para el fortalecimiento del control externo en América Latina pdf
2014 Guía para la rendición de cuentas de la gestión institucional de las EFS a la ciudadanía pdf
2014 Guía para la implementación de los principios sobre Rendición de Cuentas de la Declaración de Asunción pdf
2014 Memoria Explicativa Programa EUROsociAL II pdf
2014 Principios y recomendaciones para una mejor coordinación interinstitucional para la lucha contra los delitos económico-financieros vinculados a la corrupción pdf
2014 Convocatoria para Participar en la Etapa Inicial del Proyecto de Implementación de IntoSAINT en la OLACEFS pdf
2014 Presentación del Informe de actividades de la CTPBG pdf
2014 Plan de Implementación Regional 2014-2015 de IntoSAINT pdf
2014 Estructura de la Comisión pdf
2014 Proyecto de Términos de Referencia pdf

Presidencia CTPBG Lic. Jesús Rodriguez
Enlace CTPBG Dra. Miriam Insausti, Asesora Auditor Lic. Jesús Rodriguez
Correo Electrónico insausti@agn.gov.ar
Teléfono +54 11 41243764
Sra. Viviana Leyde
Correo Electrónico VLEYDEN@agn.gov.ar


Para conocer más información acerca de la Comisión Técnica de Prácticas de Buena Gobernanza (CTPBG), ingrese a la siguiente página:

ctpbg