En el marco de la XLIII Reunión del Consejo Directivo de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores, realizada en la ciudad de Caracas, Venezuela, en mayo de 2009, la Presidencia propuso la creación de la Comisión Especial de Participación Ciudadana para estandarizar las políticas, planes de acción y ofertas que permitan la ejecución transversal de proyectos de alto impacto, lo cual facilitará el intercambio de experiencias y saberes en busca de crear una mayor conciencia y responsabilidad en los ciudadanos de los diferentes países integrantes de la OLACEFS. Mediante Acuerdo 734/05/2009, el Consejo Directivo propone a la aprobación de la XIX Asamblea General Ordinaria la creación de la Comisión Especial de Participación Ciudadana, siendo avalada su creación y aprobados sus términos de referencia.
La Comisión de Participación Ciudadana es un organismo asesor permanente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores, OLACEFS, que adelantará su acción en el ámbito de la promoción de la participación ciudadana, del control social y del capital social desde el ejercicio del control fiscal.
Misión:
Establecer mecanismos e instancias de cooperación y articulación, necesarias para la conceptualización y desarrollo de las estrategias de la participación ciudadana y del control social, compartiendo marcos conceptuales, enfoques, metodologías, instrumentos y experiencias que conduzcan al mejoramiento del control fiscal y de la administración pública de los países de la organización, de forma que se propicie la generación de capital social en las sociedades de los países miembros.
Visión:
Que las Entidades Superiores Fiscalizadoras cuenten con instrumentos idóneos y armonizados que promuevan los mecanismos de participación ciudadana y el control social, para que se facilite el ejercicio de la acción colectiva a través del actuar cooperativo de los ciudadanos, que redunde en mayor democratización de las sociedades, en el cumplimiento de los fines del Estado en los países miembros y en elevar los niveles de confianza, legitimidad y credibilidad en las instituciones fiscalizadoras.
Objetivo General:
Conformar un espacio institucional en la Organización que permita la cooperación en materia de esquemas de promoción de la participación ciudadana y el control social desde el control fiscal entre las entidades fiscalizadoras superiores miembros, así como promover ejercicios conjuntos de esta naturaleza para la realización de proyectos de cobertura e impacto transnacional.
Objetivos Específicos:
- Impulsar metodologías para la promoción de la participación ciudadana en el control fiscal.
- Compartir enfoques conceptuales en materia de participación ciudadana dentro del control fiscal.
- Intercambiar experiencias y casos exitosos de participación ciudadana y control social en la gestión pública.
- Atraer recursos técnicos, científicos y financieros de cooperación internacional para el diseño y ejecución de proyectos para la promoción de la participación ciudadana y el control social.
- Desarrollar programas de capacitación sobre instrumentos, metodologías, enfoques teóricos y experiencias prácticas en materia de participación ciudadana y control social.
- Contraloría General de la República de Perú (Presidencia)
- Auditoría General de la Nación de Argentina
- Contraloría General del Estado Plurinacional de Bolivia
- Contraloría General de la República de Colombia
- Contraloría General de la República de Costa Rica
- Contraloría General del Estado de Ecuador
- Corte de Cuentas de la República de El Salvador
- Auditoría Superior de la Federación de México
- Contraloría General de la República de Panamá
- Contraloría General de la República de Paraguay
- Cámara de Cuentas de la República Dominicana
- Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela
- Tribunal de Cuentas de la República Oriental del Uruguay
Presidencia CPC: Econ. Nelson Shack Yalta
Correo electrónico: CPCOLACEFS@contraloria.gob.pe
Responsable Técnico de la Comisión de Participación Ciudadana
Patricia Guillén Nolasco
Subgerente de la Subgerencia de Participación Ciudadana de la EFS Perú
Correo electrónico: pguillen@contraloria.gob.pe,
Equipo:
- Carmen Pilares Salazar, cpilares@contraloria.gob.pe
- Carmela Chambergo Sandoval, cchambergo@contraloria.gob.pe
- Lizbeth Corcuera Rodriguez, lcorcuera@contraloria.gob.pe
PRODUCTOS
- 2020: Informe de seguimiento de la Declaración de Punta Cana https://www.olacefs.com/informe-de-seguimiento-de-la-declaracion-de-punta-cana/
- 2020: Propuesta de Plan de Acción de Datos Abiertos para las EFS de OLACEFS https://www.olacefs.com/propuesta-de-plan-de-accion-de-datos-abiertos-para-las-efs-de-olacefs/
- 2020: Panorama de datos abiertos a nivel de América Latina y el Caribe (Ámbito de OLACEFS) https://www.olacefs.com/panorama-de-datos-abiertos-a-nivel-de-america-latina-y-el-caribe-ambito-de-olacefs/
- 2020: Instrumentos para el recojo de información: Sistemas de Información, Laboratorios de Innovación y Datos Abiertos (agosto 2020): https://www.olacefs.com/instrumentos-para-el-recojo-de-informacion-sistemas-de-informacion-laboratorios-de-innovacion-y-datos-abiertos/
- 2017: Diagnóstico de la implementación de indicadores de impacto de las buenas prácticas de participación ciudadana de los miembros del CPC: https://www.olacefs.com/diagnostico-de-la-implementacion-de-indicadores-de-impacto-de-las-buenas-practicas-de-participacion-ciudadana-de-los-miembros-del-cpc-2017/
- 2015: Resultados de la auditoría coordinada sobre equidad de género se encuentran disponibles online (2015): https://www.olacefs.com/resultados-de-la-auditoria-coordinada-sobre-equidad-de-genero-se-encuentran-disponibles-online/
- 2015: Indicadores para la Medición del Impacto de la Participación Ciudadana en las EFS de la OLACEFS: https://www.olacefs.com/indicadores-para-la-medicion-del-impacto-de-la-participacion-ciudadana-en-las-efs-de-la-olacefs/
- 2015: XXV Asamblea General de la OLACEFS. Conclusiones Tema Técnico N° 1: Participación ciudadana y entidades de fiscalización superior: impactos en el control y generación de valor público: https://www.olacefs.com/conclusiones-tema-tecnico-n-1-participacion-ciudadana-y-entidades-de-fiscalizacion-superior-impactos-en-el-control-y-generacion-de-valor-publico/
MEMORIAS
- Memoria de la EFS Paraguay (Presidencia 2016-2018): https://www.olacefs.com/g-cpc/
DECLARACIONES Y ACTAS
- Acta LXIX CD Reunión del Consejo Directivo de la OLACEFS, Lima, Perú, 11 y 12 de abril 2019 https://www.olacefs.com/acta-lxix-cd-reunion-del-consejo-directivo-de-la-olacefs-lima-peru-11-y-12-de-abril-2019/
- Declaración de Punta Cana “Sobre la promoción de la participación ciudadana en el seguimiento y la fiscalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Agenda 2030”: https://www.olacefs.com/declaracion-de-punta-cana-sobre-la-promocion-de-la-participacion-ciudadana-en-el-seguimiento-y-la-fiscalizacion-de-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-agenda-2030/
- Acta de Traspaso de la Presidencia de la Comisión de Participación Ciudadana, Período 2016-2018: https://www.olacefs.com/acta-de-traspaso-de-la-presidencia-ctpc/
- Declaración Santo Domingo sobre el Género: https://www.olacefs.com/p1906/
PLANES OPERATIVOS E INFORME DE ACTIVIDADES
- Plan Operativo Anual 2020 Informe de actividades (Setiembre 2020)
- Plan Operativo Anual 2019
- Plan Operativo Anual 2018
- Plan Operativo Anual 2017
- Plan Operativo Anual 2016
- Plan Operativo Anual 2015
VIDEOS
- Informe de Actividades de la CPC (2020)
- Video sobre el Informe sobre Proyecto de Mecanismos de Participación Ciudadana en la EFS de Bolivia (2018)
- Video sobre Web Guía virtual para la participación ciudadana efsyciudadania.org (2017)
VARIOS
- 2015: Indicadores para la Medición del Impacto de la Participación Ciudadana en las EFS de la OLACEFS
- 2014: Ciudadanía, Derechos y Control Social. Proyecto Piloto EFS de Paraguay
- 2014: Fortalecimiento de la Vinculación con la Ciudadanía: Hacia el Mejoramiento de las capacidades en las acciones de vinculación con la sociedad civil. Experiencia piloto – CGR Costa Rica
- 2012: Participación Ciudadana en el Control Fiscal: Buenas Prácticas para el fortalecimiento de las relaciones entre las EFS y la Ciudadanía.
- 2012: Buenas Prácticas de acercamiento a la Ciudadanía
- 2010: Términos de Referencia de la Comisión
En el marco de la XXII Asamblea General de la OLACEFS, celebrada en Gramado, Brasil en noviembre de 2012, se aprobó la Resolución para dar seguimiento al tema de Género y Transparencia en la Fiscalización Superior, creando para tal propósito un Equipo de Seguimiento (coordinado por la EFS de República Dominicana) dentro de la Comisión Técnica de Participación Ciudadana (CTPC).
Este Equipo de Seguimiento sobre Género y Transparencia en la Fiscalización Superior ha venido desarrollando una serie de acciones conducentes a la formulación de un plan de trabajo de corto y mediano plazo, y a la gestión de alianzas estratégicas con organismos internacionales, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS y con el apoyo de la GIZ.
Auditorías Coordinadas de la OLACEFS